¿Qué hago si mi hijo no quiere ir de campamento incluso sin haber pisado uno en su vida? ¿Cómo convencerle de que va a ser una experiencia positiva? ¿Qué argumentos puedo emplear para que participe de un programa con actividades que a priori sé que le van a gustar? Estos son algunos de los comentarios que muchos padres nos hacen llegar cuando desean enviar a sus hijos a uno de nuestros campamentos y encuentran reticencias para ello.
En Tarihuela sabemos lidiar con estas situaciones por ello ayudamos a estos padres a trabajar con sus hijos para que la situación cambie. Y es que no hay nada tan positivo para un niño que participar en uno de nuestros campamentos de verano.
¿Qué hago si mi hijo no quiere ir de campamento?
En algunas ocasiones nos encontramos con situaciones en las que hay padres que muestran mucho interés en nuestros campamentos pero que, posteriormente, nos comunican que su hijo no quiere ir y nos preguntan qué pueden hacer para que el pequeño cambie de opinión. Una respuesta que no es única o sencilla, pues no existe un único perfil de niño que se niegue a participar en un campamento de verano; pero en la que, desde Tarihuela tratamos de ayudar porque sabemos lo enriquecedora que es la experiencia de ser parte de nuestras actividades.
Por qué se niega un niño a ir a un campamento y estrategias para convencerle
Ante la negativa de un niño lo primero que debemos hacer es averiguar las razones que provocan que un niño se niegue a acudir a un campamento. Estas pueden ser muchas y muy diversas. Las más habituales son: miedo a pasar tiempo sin su familia en un espacio extraño y rodeado de personas que no conoce; temor a no integrarse en un grupo; o terror a no saber hacer algunas actividades que se proponen; pero no son las únicas.
Para que sepas detectar cada una de ellas y poder calibrar su importancia, en Tarihuela hemos confeccionado una lista de ellas tomando como punto de referencia lo que provocan en el niño. Son las siguientes:
- Ansiedad. Es la respuesta habitual de quienes acuden por primera vez a un campamento. Está vinculada al hecho de que por primera vez se separan del hogar, que es su zona de seguridad; y de los padres, que son quienes ofrecen esa protección. Es un sentimiento que está presente los primeros días de campamento en muchos niños pero que desaparece de manera natural cuando ven que en estas instalaciones y con el personal de Tarihuela también están seguros y cuidados.
- Miedo a lo desconocido. Es habitual que, si nunca han visitado nuestras instalaciones, tengan miedo a instalarse en ellas. Para evitar esto recomendamos que los padres visiten nuestras instalaciones antes del inicio del campamento, que conozcan a los monitores y sepan qué es lo que vamos a plantearles. Cuanta más información tengan, mucho mejor. También puedes organizar un fin de semana con nosotros para que viva, en vuestra compañía, en nuestras instalaciones. De manera que podrá compartir con vosotros conocimiento de las mismas al volver a casa.
- Preferir estar en casa. Para poner en valor un campamento frente a permanecer en la zona de confort de una casa, lo mejor es contactar con otros niños que hayan ido o vayan a ir al mismo campamento. Conocer las opiniones de los iguales siempre les ayuda a cambiar de opinión.
En cualquier caso, recuerda que cada niño es un mundo y que debes respetar sus preferencias. Si a pesar de tratar de convencerlo de una manera u otra, sigue en sus trece; respeta su decisión.
Campamentos en Tarihuela
Otra estrategia que siempre funciona es visitar nuestra páginas web y redes sociales. En Tarihuela compartimos muchas imágenes de nuestras instalaciones, de las actividades que llevamos a cabo, de niños participando en nuestros juegos y acciones… Todo ello anima a los pequeños a cambiar de opinión y les aviva la curiosidad.
También es importante que le expongas todas las bondades que le va a acarrear participar en un campamento con nosotros. Una serie de argumentos que puedes conocer en algunas de las entradas de nuestro blog. Una herramienta que te puede ayudar más allá del campamento en el que participe tu hijo y que te puede ayudar a ampliar vuestras opciones de ocio familiar.